Cómo Registrar una Nueva Empresa en la Cámara de Comercio

Cómo Registrar una Nueva Empresa en la Cámara de Comercio

Registrar una empresa en la Cámara de Comercio es uno de los primeros pasos que cualquier emprendedor debe seguir para formalizar su negocio en Colombia. Este proceso no solo otorga legalidad a la actividad comercial, sino que también permite obtener una serie de beneficios y facilidades para operar en el mercado. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo realizar el registro de una empresa, ya sea como persona natural o jurídica, explicando los pasos esenciales para cualquier Cámara de Comercio en el país.

Indice
  1. Importancia del Registro en la Cámara de Comercio
    1. Beneficios de la Matrícula Mercantil
    2. Tipos de Registro según el Tipo de Empresa
  2. Requisitos Generales para el Registro de una Empresa
    1. Persona Natural
    2. Persona Jurídica
  3. Pasos para Registrar la Empresa en la Cámara de Comercio
    1. Obligaciones Posteriores al Registro
  4. Conclusión: Cómo Registrar una Nueva Empresa en la Cámara de Comercio
  5. Trámites Relacionados

Importancia del Registro en la Cámara de Comercio

La matrícula mercantil es el procedimiento mediante el cual una empresa se inscribe oficialmente en el registro de la Cámara de Comercio. Esta inscripción es obligatoria para cualquier persona o entidad que realice actividades comerciales de manera profesional y continua.

Beneficios de la Matrícula Mercantil

  1. Visibilidad y confianza: La matrícula mercantil otorga publicidad legal, lo que permite a clientes y socios potenciales verificar la existencia y legitimidad de la empresa.
  2. Prueba de existencia y representación legal: Es un documento oficial que respalda la existencia de la empresa y la persona que actúa en su representación.
  3. Facilidad para establecer relaciones comerciales: La inscripción facilita la creación de alianzas comerciales y la atracción de clientes.
  4. Acceso a programas de apoyo empresarial: Al estar registrada, la empresa puede acceder a programas de apoyo del gobierno y la Cámara de Comercio, como capacitaciones, financiación y asesorías.
  5. Cumplimiento legal: La matrícula mercantil es un requisito que evita sanciones por parte de las autoridades y garantiza la operación en el marco de la ley.

Tipos de Registro según el Tipo de Empresa

Antes de iniciar el proceso, es importante identificar si el registro se realizará para una persona natural (emprendedores individuales) o una persona jurídica (sociedades y otras entidades). La diferencia radica en que las personas naturales asumen responsabilidad directa sobre las obligaciones del negocio, mientras que en las personas jurídicas, la empresa es una entidad independiente con sus propias responsabilidades legales.

Requisitos Generales para el Registro de una Empresa

A continuación se enumeran los requisitos generales tanto para personas naturales como para personas jurídicas.

Persona Natural

Si el registro es para una persona natural, estos son los pasos generales a seguir:

  1. Formulario de solicitud de matrícula: Este formulario debe ser diligenciado y presentado en la Cámara de Comercio correspondiente.
  2. Consulta del nombre comercial: Verifica que el nombre del negocio esté disponible y no haya sido registrado previamente por otra persona.
  3. Registro Único Tributario (RUT): Es necesario contar con una preinscripción o el documento del RUT expedido por la DIAN.
  4. Documentación de identidad: Presenta una copia ampliada de la cédula de ciudadanía.
  5. Prueba de domicilio: Es necesario un recibo de servicios públicos del lugar donde se encuentra la empresa.
  6. Pago de tarifas: Las tarifas para el registro varían según el monto de los activos de la empresa.

Nota: La matrícula mercantil para personas naturales y sus establecimientos de comercio debe realizarse dentro del mes siguiente al inicio de actividades comerciales.

Persona Jurídica

Para las personas jurídicas, el proceso suele ser más extenso debido a la formalización de la sociedad:

  1. Escritura pública o documento de constitución: Dependiendo del tipo de sociedad (como Sociedad por Acciones Simplificada - SAS), este documento formaliza la creación de la empresa.
  2. Preinscripción en el RUT: Al igual que en las personas naturales, se debe tener el RUT actualizado y vinculado a la nueva entidad.
  3. Formulario de solicitud de matrícula: Completar el formulario específico para personas jurídicas.
  4. Certificados de pago de impuestos de registro: Según el departamento, puede exigirse el pago del impuesto de registro en las oficinas departamentales.
  5. Prueba de domicilio: Un recibo de servicios públicos con la dirección oficial de la empresa.
  6. Pago de tarifas de acuerdo a los activos: La tarifa de registro varía dependiendo del capital inicial de la empresa.

Nota: Las personas jurídicas deben inscribirse en el registro mercantil dentro del mes siguiente a la fecha de constitución de la sociedad.

Pasos para Registrar la Empresa en la Cámara de Comercio

A continuación, se presentan los pasos generales para realizar el registro, los cuales pueden completarse de manera virtual o presencial en cualquier Cámara de Comercio del país.

Paso 1: Acceso a la Plataforma de la Cámara de Comercio

  • Ingresa a la página web de la Cámara de Comercio correspondiente a tu jurisdicción o visita una de sus oficinas.
  • Si la Cámara de Comercio ofrece una plataforma virtual, selecciona la opción de Trámites Virtuales.

Paso 2: Selección del Tipo de Registro

En la plataforma, se desplegarán diferentes opciones de servicios. Selecciona la opción de Registro de Nueva Empresa y el tipo de inscripción (persona natural o jurídica) según corresponda.

Paso 3: Consulta del Nombre Comercial

Antes de proceder con el registro, realiza una consulta de disponibilidad del nombre comercial. Esto es importante para asegurar que el nombre de tu empresa sea único y esté disponible para su uso.

Paso 4: Diligenciamiento del Formulario

Completa el formulario de solicitud de matrícula mercantil. Este formulario es extenso y puede requerir información como:

  • Nombre de la empresa
  • Dirección comercial
  • Actividad económica (código CIIU correspondiente)
  • Información del representante legal (si aplica)

Paso 5: Adjuntar Documentación Requerida

Asegúrate de tener todos los documentos solicitados, tales como:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (para personas naturales)
  • Documento de constitución (para personas jurídicas)
  • Preinscripción en el RUT
  • Recibo de servicios públicos

Paso 6: Aceptación de Términos y Condiciones

Lee y acepta los términos y condiciones del servicio en línea de la Cámara de Comercio. En caso de hacerlo presencialmente, firma los documentos requeridos en la ventanilla.

Paso 7: Pago de Tarifas

El sistema generará una factura o instrucción de pago. Realiza el pago correspondiente para completar el registro. Las tarifas pueden variar según el tamaño y el tipo de empresa, basándose en los activos registrados.

Paso 8: Finalización y Obtención de la Matrícula Mercantil

Una vez completado el proceso, recibirás la matrícula mercantil que certifica la existencia legal de la empresa. Este documento será fundamental para todas las operaciones comerciales y será exigido en diferentes instancias, como licitaciones, trámites bancarios, y relaciones comerciales.

Obligaciones Posteriores al Registro

Después de registrar la empresa, es importante cumplir con algunas obligaciones adicionales para mantener la validez de la matrícula mercantil:

  1. Renovación Anual de la Matrícula Mercantil: La matrícula debe renovarse cada año entre enero y marzo. Esta renovación permite actualizar la información de la empresa y mantener su vigencia.
  2. Actualización de Información: Cualquier cambio de domicilio, actividad económica o representación legal debe notificarse a la Cámara de Comercio.
  3. Cancelación de Matrícula (si es necesario): En caso de cesar operaciones, es necesario solicitar la cancelación de la matrícula mercantil para evitar sanciones y responsabilidades legales.

Conclusión: Cómo Registrar una Nueva Empresa en la Cámara de Comercio

Registrar una empresa en la Cámara de Comercio es un paso esencial para formalizar cualquier negocio en Colombia. Este proceso no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también brinda múltiples beneficios al empresario, desde mejorar su visibilidad en el mercado hasta facilitar la creación de relaciones comerciales y acceso a financiamiento. Seguir los pasos detallados anteriormente asegura que el registro se realice correctamente y en cumplimiento con las normativas vigentes.

👉 Recuerda: La formalización de un negocio es un acto que incrementa la confianza en el mercado, facilita el crecimiento y asegura el cumplimiento de las leyes. Asegúrate de renovar tu matrícula anualmente y de mantener actualizada la información de la empresa.

Trámites Relacionados

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Registrar una Nueva Empresa en la Cámara de Comercio puedes visitar la categoría Trámites.

Go up

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Más Información